¿ Seremos capaces entre todos de dar un millón de pasos? Si te gusta caminar y echar un buen rato practicando deporte, participa en esta iniciativa saludable en nuestra ciudad. Inscripción en Ayuntamiento de Montoro : Teléfono 957 056 148. Rutas: 29 de octubre, 3 de noviembre y 10 de noviembre.
Noticias
Por un millón de pasos
El reto “Por un Millón de Pasos” arranca en Montoro el 19 de Octubre. Tras la presentación del Proyecto y tras una Charla sobre alimentación saludable a cargo de la Directora del Centro de Salud, Ana Leal Domingo y sobre la práctica de actividad física, a cargo de la Coordinadora de enfermería, Beatriz Alcalá, ha tenido lugar la primera de las cuatro rutas que forman esta iniciativa. Con carácter previo a la marcha, y dado que el 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama se ha procedido a la colocación en el balcón de nuestro Ayuntamiento, por la Alcaldesa, Ana Mª Romero Obrero, la Presidenta de la Junta Local de la AECC, Ana Victoria Villarejo, la Presidenta de la Asociación de Mujeres “Concepción Arenal”, Rafi Ávila Villaverde y la Concejal de Salud, Rafi Ávila de la Rosa, de un pendón con un gran lazo rosa como muestra del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tumor y como muestra del apoyo y solidaridad a una lucha que afecta a un importante número de mujeres.
Exposición Itinerante » Manolete el Monstruo» en Montoro
Del 20 de octubre al 5 de noviembre en la Oficina Municipal de Turismo de Montoro. Horario de visitas de lunes a viernes de 9 a 15 horas, sábados de 10 a 13 horas y domingos de 10 a 14 horas.
Video-Forum sin etiquetas
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Montoro puso en marcha el 16 de octubre dos Talleres que se impartieron en el IES Santos Isasa sobre diversidad afectivo-sexual. Los mismos han estado dirigidos al alumnado de 4º de la ESO de dicho Centro. A través del visionado de un corto elaborado por estudiantes del IES Itálica de Santiponce se analizaron estereotipos de género e identidades sexuales, intentando romper con las etiquetas que la sociedad suele imponer veladamente. Los talleres fueron eminentemente prácticos y a través de dinámicas de grupo hicieron que los protagonistas de los mismos fuera el alumnado y sus reflexiones.
La Estela de Montoro. El origen de la escritura en la Península
Un grupo de investigadores de las universidades de Sevilla -que actúa como coordinadora-, Granada, Cardiff y Southampton (ambas del Reino Unido), junto a expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha establecido que los signos descubiertos en la estela de Montoro (Córdoba) podrían corresponder con la escritura más antigua conocida en Iberia. Estos signos son compatibles con las escrituras ibéricas más antiguas conocidas, como la levantina, la tartésica y la meridional, pero también con otras orientales como la fenicia, la proto-sinaítica, la proto-cananao y la sudarábiga. Esto, según los expertos, ayudaría a entender los orígenes de la escritura en Europa Occidental.
Medalla de oro en el Europeo para nuestras chicas de Muay Thai
Enhorabuena, María Elena y Paloma, por ese reconocimiento al esfuerzo y al trabajo bien hecho. Felicidades a vuestro padre y entrenador, Antonio García Claramontes, por convertiros en unas grandes deportistas, referente para los jóvenes de nuestra ciudad que quieran practicar esta modalidad deportiva.