Con motivo de los actos a celebrar durante este año en conmemoración del 50 aniversario de la Declaración de Conjunto Histórico Artístico, se ha organizado por personas dedicadas al ámbito de la historia y las letras unas jornadas sobre la historia de nuestra ciudad, reflejando aquellos aspectos más significativos de nuestros monumentos, arquitectura y costumbres.
Éstas se iniciarán desde el 19 de septiembre hasta el 19 de diciembre de 2019, siempre en un claro componente colaborativo entre centros educativos, asociaciones culturales y público interesado.
El lugar está por fijar, dado el mes en el que nos encontramos, debido a llegar a un consenso con los espacios educativos.
No obstante aquí presentamos el organigrama de las charlas y quienes son las personas que se encargarán de su impartición, la gran parte como se podrá comprobar hijos del pueblo de Montoro:
I JORNADAS SOBRE EL PATRIMONIO, HISTORIA, ARTE Y CULTURA DE MONTORO
(50 aniversario del conjunto histórico artístico)
“PROGRAMA DE JUEVES CULTURALES”
DELEGACIÓN DE CULTURA
-
MES DE SEPTIEMBRE.
Día 19: El Conjunto histórico Artístico de Montoro y su significación, por José Ortiz García. Licenciado en Historia y Cronista Oficial de Montoro.
Día 26: La cultura y su gestión. El caso de Montoro, por Francisco Aparicio Alanzabes. Graduado en Gestión cultural.
-
MES DE OCTUBRE.
Día 3: El Patrimonio Religioso de Montoro dentro y fuera de su C.H.A., por Pedro José Delgado Guerrero. Historiador del Arte.
Día 17: El urbanismo montoreño, por David Expósito Gay. Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Montoro.
Día 24: El Retamar: Origen, monumentos y modos de vida, por José Antonio Lara López. Estudiante de Grado en Historia.
-
MES DE NOVIEMBRE.
Día 7: Ritos funerarios. Cementerios y Campos Santos, por Ana Belén Cánovas Serrano. Licenciada en Humanidades.
Día 14: La religiosidad en la prehistoria y protohistoria de Montoro, por Alberto Fernández-Palacios Pardo.
Día 21: El aceite de oliva en la Hispania romana. El caso de Epora, por Dr. Fernando López Segura. Médico Internista.
Día 28: El Patrimonio Civil de Montoro: Ayuntamiento, Tercias y otros edificios por Francisco Solano Muñoz Aguilera, Arquitecto.
-
MES DE DICIEMBRE.
Día 12: Las Calzadas Romanas de Montoro y otras vías pecuarias, por José Antonio Peña Villaverde. Historiador del Arte y Director del Museo Arqueológico de Montoro.
Día 19: Clausura. El papel del Guadalquivir: agua, industria y conocimiento, por José Ortiz García. Licenciado en Historia y Cronista Oficial de Montoro.