DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones voluntarias regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. Las transfusiones de sangre y sus componentes ayudan a salvar millones de vidas cada año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre. Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y componentes sanguíneos seguros y suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad. La donación de sangre es un acto solidario, donde son de destacar los valores humanos fundamentales del altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de donación voluntaria y no remunerada. El lema de la Campaña de este año es “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida” para centrar la atención en el papel que tienen los sistemas de donación voluntaria a la hora de cuidarnos unos a otros y crear lazos sociales y una comunidad cohesionada. El objetivo fundamental de la citada Campaña es mostrar que hay gente que ha salvado la vida gracias a la donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes a que sigan donando y de alentar a gente sana que nunca ha donado, y en particular a los jóvenes, a que lo haga. En este sentido, con el objetivo de reconocer la solidaridad, la generosidad y el altruismo del donante y de conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, que hoy 14 de junio se celebra, el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba, la Asociación-Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Córdoba, la Cofradía Sacramental de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor y la Paz y el Ayuntamiento de Montoro organizaron el pasado 11 de Junio un emotivo acto de Reconocimiento al Donante. En dicho acto se hicieron entrega de los premios del Concurso de Dibujo y de Microrelatos“Montoro DONA … Vida” organizado por la citada Cofradía Montoreña con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la donación de sangre. Mención especial merece el montoreño Juan Sánchez García, que recibió el reconocimiento de “donante centenario”, con más de cien donaciones de sangre realizadas. Desde el Ayuntamiento de Montoro queremos agradecer a todos/as los/as montoreños/as que realizan este acto de generosidad y que campaña tras campaña DONAN VIDA. Asimismo, queremos agradecer al Centro Regional de Transfusión Sanguínea por su trabajo diario y por ser los embajadores de las diferentes campañas, y a la Cofradía Sacramental de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor y la Paz por su labor de concienciación y sensibilización sobre la donación. Para finalizar hacemos nuestro el lema de la OMS y animamos a nuestros/as vecinos/as que por edad y estado de salud, puedan donar, a que donen: “DATE A LOS DEMÁS. DONA SANGRE. COMPARTE VIDA”
Montoro con los Donantes de Sangre
